En la calle 24

DATOS DEL LIBRO

Título: En la calle 24
Autor/a: Ana Masago
Editorial: Autopublicado
Género: Domestic Noir
Año de publicación: 2024
¿Autoconclusivo?:
Formato: Tapa blanda
Núm. Páginas: 306
ISBN: 9798336413601
Precio: Tapa blanda: 17,99€ / eBook: 2,99€

SINOPSIS

En una bochornosa mañana de agosto, en una comunidad de vecinos de la Calle 24, aparece el cadáver de Ignacio Quintana, un respetable anciano de 87 años.

No es una muerte casual: el cuerpo, tendido sobre un charco de sangre, es descubierto por Esperanza Prieto, amiga y vecina de la víctima. Esperanza ha trabajado muchos años en una funeraria y, al examinar el cadáver, cree probable que su amigo haya sido envenenado. La improvisada detective se enfrenta a un grave problema, la única testigo del crimen esBerta, la gata de Ignacio.

En esta aparente apacible comunidad, todos tienen motivos para haberlo asesinado; quien más y quien menos esconde algún secreto. Incluso el finado es el que más tiene que callar. La pregunta que inquieta a Esperanza es: ¿quién es el asesino?
En la calle 24 es un guiño a aquella canción que marcó la infancia de toda una generación:

«En la calle-lle veinticua-tro-tro ha habido-do-do un asesina-to-to…»

OPINIÓN PERSONAL

Hoy vengo a hablaros del primer libro que leo de la autora: En la calle 24. Un domestic noir que, según la propia autora, se aleja bastante del estilo de sus anteriores libros.
Una historia que se desarrolla principalmente en una comunidad de vecinos, a pesar de contar con algún escenario más, y en el que la protagonista es una «adorable» ancianita llamada Esperanza Prieto.

Desde el principio se respiran unas tremendísimias vibes a «Se ha escrito un crimen» en esta novela, pero la autora lejos de copiar el estilo tal cual, ha sabido crear una historia con personalidad propia. Nuestra prota, Esperanza, es una anciana de la comunidad que investigará la muerte de su vecino Ignacio. Pero Esperanza no es una ancianita apacible y adorable como se podría suponer. Su personalidad irreverente, imprudente, entrometida y, a veces, algo picantona nos va a dejar momentos memorables a lo largo de esta historia ya que más de una vez se va a meter en algún lío.

Ha habido muchos detalles de la novela que me han gustado y que han sido los culpables de que devorase el libro casi sin darme cuenta.
Los capítulos ultra cortos que te animan siempre a leer «uno más». La comunidad de vecinos per se, que aún siendo una comunidad pequeña contiene multitud de personalidades diferentes que te harán sospechar, por un motivo u otro, de todo el mundo ya que siempre hay algo «que te encaja». Además, la investigación de Esperanza nos va a permitir descubrir las historias de cada uno de los vecinos, algunas un poco duras.
Y algo que me ha fascinado especialmente es la combinación tan maravillosa de tipos de lenguaje que hay en la novela. Por un lado tenemos un lenguaje culto y técnico, en especial cuando se describen algunas enfermedades, y por otra parte el lenguaje más de la calle, incluso algo soez, que es algo que no me suele gustar cuando lo veo en una novela, pero es que cuando Esperanza se junta con el «Club de las Abuelas Molonas»… de verdad, solo puedo dar las gracias a la autora por esos momentos en los que me he reído tanto.

Y así nos encontramos con una lectura ligera donde la autora consigue condensar en apenas 300 páginas una historia que mantiene la intriga todo el rato, con buenos golpes de humor, con muchas historias personales… y algo que no os he contado todavía: los giros del final. No puedo contar más, pero el final me dejó flipando en colores.

Os recomiendo totalmente esta novela. Os la vais a beber y os va a hacer pasar un rato genial. Ya le he comentado a la autora que me encantaría una nueva aventura de Esperanza Prieto.
Es lo primero que leo de la autora, pero no va a ser lo último.

Citas:

La soledad es lo que tiene, te da tiempo de meditar sobre muchas cosas

Solo una persona que no tiene ningún trapo sucio se decide a escarbar en la basura ajena

Que pienses que no hay ningún problema no significa que no lo haya

No se culpe por el pasado, el pasado es inevitable

No debes vivir con miedo. El miedo paraliza la voluntad y atormenta el alma

Puntuación:

Leave a Reply

Social media & sharing icons powered by UltimatelySocial
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia del usuario a través de su navegación. Si continúas navegando aceptas su uso.    +Info
Privacidad