DATOS DEL LIBRO
Título: Historias de Boston
Autor/a: David Sanz
Ilustrador/a: Carlos Sisí
Editorial: Autopublicado Amazon
Género: Ciencia ficción, Fantasía, Relatos, Terror
Año de publicación: 2023
¿Autoconclusivo?: Sí
Formato lectura: Tapa Dura
Núm. Páginas: 304
ISBN: 9798395489685
Precio: Tapa blanda: 12,99€ / Tapa dura: 19,95€ / eBook: 2,99€
SINOPSIS
BOSTON NO ES UNA CIUDAD COMO CUALQUIER OTRA…
– Edición con prólogo de Carlos Sisí –
¿Te gustan los relatos que te transportan a lugares insólitos y te hacen soñar, estremecer o sonreír? Entonces no te pierdas esta antología de relatos cortos de fantasía, ciencia ficción y terror. Atrévete a explorar sus páginas y descubre los secretos más ocultos de una ciudad llena de cultura, leyendas y misterios.
Aquí encontrarás historias fascinantes con una amplia variedad de estilos narrativos y subgéneros: desde la space opera al realismo mágico, pasando por la fantasía épica o el horror cósmico. Acompaña a una intrépida capitana en una nave espacial, a un camionero en los años 80, o a un inverosímil grupo de héroes contra un peligroso dragón rojo.
OPINIÓN PERSONAL
Hoy aparezco por aquí para hablaros del primer libro que publicó David Sanz: Historias de Boston. Una antología de 21 relatos de fantasía, ciencia ficción y terror muy interesante. Algunos de estos relatos los he amado profundamente.
He de decir que yo no soy una persona «muy fan» de los relatos. He leído más bien pocos relatos y, en general, me suelen dejar con sensación de «quiero más» que no me termina de gustar. Si puedo elegir prefiero una novela de más extensión (si es una buena historia y tiene mil páginas, por mí perfecto).
Pero tras la maravillosa LC en la que participé con otro libro del autor, Heraldos de la muerte, se propuso leer Historias de Boston y no puedo estar más satisfecho.
Me ha sorprendido muy gratamente cómo el autor es capaz de concatenar diferentes historias que, al menos en mi caso, conseguían provocar cambios en mis sentimientos en una misma sesión de lectura. Hay relatos largos y hay relatos de apenas página y media. Relatos que van directos a tu núcleo y amas para siempre, otros que te hacen reflexionar sobre algún tema concreto, relatos con historias que te tocan el corazón, otros que te sacan una sonrisa… seguro que encuentras tu favorito.
El autor nos ofrece una obra en la que todo está al detalle, nada es relleno. Un viaje a través de 21 relatos que te llevará a un final muy sorprendente en el que todo cobra un sentido especial (a mí me encantó y me dejo con una sonrisa en la cara). No puedo dar más detalles porque odiaría destripar nada, pero de verdad que qué bien estructurado y pensado tenía el autor todo cuando creó este libro.
Mis relatos favoritos han sido: El trabajo de sus sueños, La fuerza del destino, Una vida de perros, La tripulación, Soy la que vive entre líneas, Anhelos de dragón y la joya que es el último relato, que lleva por nombre el título de esta antología, Historias de Boston.
Y, como ya hiciera el autor con Heraldos de la muerte, algo que aprecio un montón y que, para mí, le da a la obra un valor añadido muy grande: la sección de huevos de pascua. Después del último relato el autor incluye una sección donde explica varias curiosidades y referencias de cada relato. Esto lo disfruto muchísimo.
Si además visitáis la web de Historias de Boston que tiene el autor, además de ver información del libro, podréis además ver un booktrailer y acceder a una lista de Spotify
Por último decir que la edición de este libro es preciosa. Tanto la portada como la ilustración de la contraportada, el color amarillo mostaza además me parece particularmente bello, así como las ilustraciones en cada relato creadas, al igual que el prólogo, por Carlos Sisí, y los diferentes tipos de tipografía según la necesidad de cada relato, te hacen sentir que en tus manos tienes una obra de alguien que te entrega una parte de sí mismo.
Cuando empecé no esperaba que me gustará tanto, pero la verdad es que fue una fantástica experiencia y no puedo más que recomendaros esta lectura.